Mazón pudo comprobar el funcionamiento del sistema automático para la detección de defectos en la estructura interna del calzado, que ha desarrollado nuestro centro tecnológico gracias a la financiación de Ivace+i, donde la IA, los rayos X y la visión artificial son implementados para facilitar la digitalización en el aseguramiento de calidad del calzado como resultado del proyecto QRAIS.
Arranca en Lisboa el proyecto europeo Xllence4LeatherAfric, una iniciativa financiada por el programa Erasmus+ que busca transformar la industria del cuero en Uganda, Tanzania y Etiopía a través de la formación y la sostenibilidad. El proyecto está coordinado por el Centro Tecnológico das Indústrias do Couro (CTIC) de Portugal y reúne a ocho socios de Europa y África: CRETHIDEV (Grecia), Inescop (España), Dar es Salaam Institute of Technology (Tanzania), Kyambogo University (Uganda), Ege University (Turquía), Uganda Leather and Allied Industries Association (Uganda) y Bahir Dar University (Etiopía).
La Dra. en Ciencias de Materiales, Alejandra Moyano, expone un póster en el Palacio de las Academias de Bruselas donde tiene lugar el simposio internacional ‘Mechanics of Bond Breaking’, donde difunde los resultados de un adhesivo con propiedades de adhesión a demanda desarrollado por Inescop en colaboración con el Instituto de Síntesis Orgánica de la Universidad de Alicante.
El XXII Congreso Internacional de Técnicos de la Industria del Calzado (UITIC) se celebrará en Shanghái, China del 31 de agosto al 3 de septiembre de 2025, y lo hará bajo el lema "Competitividad y sostenibilidad en la era de la inteligencia artificial". Desde la organización ha anunciado que ya se pueden enviar las propuestas de trabajo. La fecha límite para la presentación de resúmenes es el 11 de abril.
Juan José Cortés conoció las diferentes instalaciones y demostradores tecnológicos desarrollados por nuestro centro tecnológico para ofrecer soluciones disruptivas e innovadoras a las empresas de calzado de la Comunitat Valenciana para guiarlas en la doble transición digital y sostenible, que afronta la industria para mantener la competitividad en sus productos.
Proyectos
I+D+i
Al servicio del sector
Casos
de ÉXITO
ECOALF
ECOALF ha medido el impacto ambiental de su calzado en las distintas etapas del ciclo de vida para identificar los puntos de mejora y lograr una huella neutra en carbono para el año 2030.
Gracias al proyecto LIFE GREENSHOES4ALL se ayuda a las empresas fabricantes de calzado a que reduzcan sus emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero, disminuyendo el impacto ambiental y contribuyendo al desarrollo de una industria sostenible.
GLENT
GLENT buscaba posicionarse en el mercado de calzado masculino con un zapato personalizado y hecho a medida. Para ello recurrió a INESCOP y aunó a la perfección la fabricación artesanal con la más innovadora tecnología aplicada al sector calzado obteniendo como resultado, un producto artesano de gama alta.
En la actualidad, GLENT cuenta con una tienda propia en una de las zonas comerciales más prestigiosas de Madrid y se ha volcado de lleno en la venta online gracias al Configurador Web de modelos de calzado.
ARSUTORIA School
La prestigiosa escuela italiana de diseño de calzado, ARSUTORIA School, ha elegido el software Icad3D+ de INESCOP para la formación en su aula de diseño de calzado, la cual está integrada en la fábrica que la escuela tiene en sus instalaciones, posibilitando así la realización de muestras, abarcando desde el diseño de modelos hasta el prototipado final.
¡Sin duda una experiencia única de formación!
INGA 3D
El INGA 3D surgió ante la dificultad que encontraban las empresas de calzado europeas a la hora de incorporar graduados en FP competentes y capacitados en diseño de calzado asistido por ordenador en 3D. Por ello, el proyecto definió un material formativo para el diseño de calzado por ordenador y creó una plataforma online.
En la actualidad, tanto el IED Madrid como la Universidad Técnica Gheorghe Asachi de Iasi (Rumanía) están formando con este material formativo.